Una joven holandesa ha sido la primera persona en el mundo a la cual se le ha sustituido el cráneo completo gracias a una prótesis construida a partir de una impresión 3D.  La operación, que se llevo a cabo hace tres meses en el Hospital Universitario de Utrecht, ha sido todo un éxito.

La joven paciente sufría una enfermedad que provocaba que los huesos de su cabeza se engrosaran. Esto producía una compresión de su cerebro que le estaba provocando dolores de cabeza muy fuertes, descoordinación o problemas de visión.

Este cráneo artificial estaba hecho de un material plástico, compatible con la piel, sustituyó la totalidad de los huesos del cráneo, desde el nacimiento del pelo hasta la parte superior del cuello.

Como indicaron los neurocirujanos Bon Verweij y Marvick Muradin, la operación duró 23 horas. A pesar de la complejidad de esta cirugía, la paciente ya se ha recuperado completamente e incluso se ha incorporado a su trabajo y realiza una vida normal.

Reconstrucciones anteriores gracias a la impresión 3D

Con anterioridad ya se habían realizado prótesis utilizando esta técnica de impresión. En junio de 2012 se reconstruyó la mandíbula de una anciana holandesa de 83 años. También se han reconstruido una rodilla, una pelvis y más recientemente el rostro de un joven británico que quedo desfigurado por culpa de un accidente.

Uso de prótesis en la neurocirugía

La novedad de esta operación es que se ha implantado la bóveda craneal en su totalidad. El Doctor Jorge Guridi, director del Departamento de Neurocirugía de la Clínica Universitaria de Navarra, ha indicado que este tipo de operaciones, reemplazar el hueso craneal por un hueso artificial, ya se han hecho con anterioridad, pero reemplazando tan solo la mitad del cráneo. Como ha indicado el Doctor “este tipo de intervenciones se realiza utilizando el propio hueso del paciente o implantando un hueso artificial que se reconstruye a partir de la otra mitad de la bóveda craneal”. Se realiza un escáner del cráneo del paciente y a través de un programa informático se reconstruye el hueso. Los materiales utilizados son el titanio o un material plástico llamado PEEK.

Las prótesis óseas

Como ha explicado el Doctor Luis Ramos Pascua, traumatólogo del Hospital de León, una prótesis es “un material artificial que sustituye una parte del esqueleto que no funciona o que no existe”. Normalmente las prótesis que se implantan son prótesis genéricas que pueden adaptarse a cualquier paciente. A pesar de ello, existen prótesis especiales, las llamadas ‘no convencionales’, que son aquellas prótesis que son implantadas a niños o personas con alguna característica morfológica completa. Estas prótesis no convencionales pueden ser modulares, que son las utilizadas en el caso de tener que reconstruir un hueso entero, prótesis de crecimiento, que pueden aumentar su tamaño, o fabricadas a medida. Las prótesis se fabrican con materiales plásticos o aleaciones de metales que son compatibles con la piel. Como ha comentado el doctor Ramos, cualquier hueso se puede sustituir. A pesar de ello hay huesos que son prescindibles, como las costillas o la clavícula, es decir, su sustitución por una prótesis no es primordial. Para el doctor Ramos, el uso de esta técnica es de gran importancia y supone un gran avance en la implantación de prótesis óseas.

lainformacion.com